ARTE POP

El Pop-Art ( "Arte Popular") fue un movimiento artístico surgido a finales de los años 1950 en Inglaterra y los Estados Unidos; sus características son el empleo de imágenes y temas tomados del mundo de la comunicación de masas aplicados a las artes visuales.Para muchos autores es el comienzo incipiente queda paso a la globalizacion  y al surgimiento de la industria cultral.

Subraya el valor iconográfico de la sociedad de consumo. El término "Pop-Art" fue utilizado por primera vez por el crítico holandés Lawrence Alloway en 1958, al definir las obras de Richard Hamilton y Eduardo Paolozzi entre otros. Otro crítico, Lewis Gennig, puso énfasis en esta denominación hacia 1962 para definir el arte que algunos jóvenes estaban haciendo con el empleo de imágenes populares; de este modo quedó relegado el término Neo-Dada o neodadaísmo para la entonces nueva corriente estética.

El arte pop es la manifestación plástica de una cultura (pop) caracterizada por la tecnología, el capitalismo, la moda y el consumismo, donde los objetos dejan de ser únicos para ser pensados como productos en serie. En este tipo de cultura también el arte deja de ser único y se convierte en una adicción. El máximo exponente del movimiento, Andy Warhol, afirmaba que "La razón por la que pinto de este modo es porque quiero ser una máquina". También es simbólica la afirmación de Richard Hamilton con respecto a su deseo de que el arte fuera "efímero, popular, barato, producido en serie, joven, ingenioso". Todas ellas serían cualidades equivalentes a las de la sociedad de consumo.

Los orígenes del arte pop se encuentran en el dadaísmo y su poca importancia puesta en el objeto de arte final. Sin embargo, el Arte Pop descarga de la obra de arte toda la filosofía anti-arte del Dadá y encuentra una vía para construir nuevos objetos a partir de imágenes tomadas de la vida cotidiana, al igual que Duchamp había hecho con sus ready-mades. En cuanto a las técnicas, también toma del dadaísmo el uso del collage y el fotomontaje.

 

El arte pop británico

En el Reino Unido el arte pop empieza a gestarse en las discusiones que mantenían Richard Hamilton, Eduardo Paolozzi y los críticos Lawrence Alloway yReyner Banham, desde 1952, en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres (ICA). Estas discusiones se centraban en torno al impacto que la tecnología moderna y los medios de comunicación de masas estaban teniendo en la sociedad. Entre otras cosas, en estas discusiones se desmontó la pirámide de categorizaciones en la que las Bellas Artes eran la cima equiparadas al cine, a las artes populares y las artes gráficas.

Richard Hamilton es considerado el artista que creó la primera obra del Arte Pop, el collage titulado ¿Qué es lo que hace los hogares de hoy en día tan diferentes, tan divertidos?, que fue expuesto en la exposición titulada Esto es el mañana en la Whitechapel Gallery de Londres en 1956.

En 1961 se presentaba el arte pop británico al público en una exposición que reunía obras de David Hockney, Derek Boshier, Allen Jones, Roland B. Kitaj y Peter Phillips.

El arte de Hamilton toma sus fuentes de las industrias del consumo y del ocio, de la publicidad y también de la historia del arte. Puede decirse que el Pop de Roland B. Kitaj y Hamilton es un pop culto y altamente intelectualizado, casi hermético en un sentido que no es el del pop habitual. El otro gran artista Pop de la escena inglesa es David Hockney, para quien la herencia del movimiento moderno es fundamental y combina fotografías, cuadros abstractos y diversos tipos de material gráfico. Junto con Allen Jones forma la segunda generación del Pop británico.

El arte pop estadounidense [editar]

 
Andy Warhol, figura del arte pop estadounidense, en 1977.

Andy Warhol, figura del arte pop estadounidense, en 1977.

En Estados Unidos el arte pop entra en escena en 1961 y arraiga con más fuerza que en ningún otro lugar, a pesar de las reticencias iniciales de algunos críticos como Harold Rosenberg, dada la fuerza que el expresionismo abstracto tenía en la industria del arte. Sin embargo, la imaginería pop era fácilmente asimilable como algo puramente estadounidense, lo cual era importante ya que tanto los artistas como los coleccionistas estadounidenses estaban en cierto modo en lucha o competición con lo europeo. La confirmación de este hecho se produjo con la exposición titulada El arte pop y la tradición americana en el Milwaukee Art Center en 1965. Este aspecto nacionalista era lo único que lo acercaba a la generación de los expresionistas abstractos; en lo demás todo es opuesto: los artistas pop ironizaban sobre la caligrafía y el gesto característicos de los expresionistas (las obras de Roy Lichtenstein en las que amplifica una pincelada esquematizada gráficamente), o los enormes cuadros de Rosenquist en los que amplifica espaguetis como recordando las nervaciones de los drippings de Pollock, y en general el interés puesto en desechar de la obra toda traza de la intervención manual del artista.

Los precursores del arte pop americano son Jasper Johns y Robert Rauschenberg y el grupo lo forman Andy Warhol, Jim Dine, Roy Lichtenstein, James Rosenquist, Robert Indiana, Tom Wesselmann y Claes Oldenburg. En la periferia del pop americano se encuadran Alex Katz, John Chamberlain, Richard Lindner y Larry Rivers. A pesar de esta categorización todos son diferentes entre sí. Warhol pretendía eliminar de la obra de arte cualquier traza o signo de manualidad; muchas de sus obras están hechas a partir de fotografías proyectadas sobre el lienzo.

Lichtenstein toma sus motivos de las tiras de cómics y los amplía a enormes dimensiones dejando visibles los puntos que resultan del proceso de impresión. Dine combina objetos reales con fondos pintados. Oldenburg fabrica objetos de la vida cotidiana (hamburguesas, navajas, etcétra) a tamaños descomunales que instala en ocasiones en espacios al aire libre. Indiana pinta rótulos gigantescos que nos reclaman la atención y nos amonestan.

Pop-Art Español

En España el Pop se estudia asociado a la nueva figuración surgida a raíz de la crisis del informalismo. A diferencia de los países anglosajones, el Pop-Art adquiere en España un maracado carácter social.

Entre los españoles que trabajaron en proximidad con este planteamiento podemos mencionar Equipo Crónica, Alfredo Alcaín, Eduardo Arroyo, Darío Villalba, Eduard Sanz, La Hermandad Pictórica, Manuel Boix, Eduardo Úrculo y al Equipo Realidad entre otros.

Tenemos que entender que el pop-art llega a los españoles como unas bases que nacen del interés que manifestaron algunos artistas extranjeros (Hamilton, Paolozzi) de la vanguardia londinense por las imágenes de los objetos de uso corriente de la civilización urbana, vehiculadas por los medios de comunicación de masas, y por su deseo de acercar el arte al gran público creando un nuevo arte popular frente al elitismo que había caracterizado hasta entonces el arte de vanguardia. A principios de los años sesenta empezaron a aparecer en España publicaciones de collages, pinturas y esculturas cuyos temas principales eran los productos tecnológicos, los automóviles, las estrellas de cine, etc., tratados con estilos que difieren de un artista a otro.

El nacimiento del Blop Art

En el año 2000 nace en Europa el Blop Art, especialmente en Francia donde ésta evolución del Pop gana su fama y consumo masivo. El diseño gráfico, los videoclips [1] y artes de discos son sus principales lienzos, mientras que youtube y myspace sus principales medios. El blop art recibe su nombre de la figura onomatopéyica BLOP, típica de los comics usados en explosiones de globos o gags de humor.[cita requerida]

 

El arte pop

En la segunda década del siglo XX, el artista plástico Marcel Duchamp exhibió, en distintos museos, objetos previamente fabricados, ya hechos, como si fueran auténticas obras de arte.

Entre ellas podemos citar El Portabotellas (artefacto usado para transportar botellas comprado en una tienda antes del estallido de la Primera Guerra Mundial) y Fuente (mingitorio).

Según Duchamp había que atacar el valor de la obra de arte, atacar la idea de que el arte es especialmente valioso, bajar el arte de su pedestal, atacar el status que tenia el arte para la clase alta.

Después de estas presentaciones de Duchamp y de todo el movimiento que surgió como consecuencia de su propuesta, el arte ya no volvió a ser lo que era. El argumento de Duchamp, que fue seguido por muchos artistas en el siglo XX, es que el arte tiene más relación con las intenciones del artista que con lo que pudiera hacer con sus propias manos o con lo que pensara sobre la belleza.

La obra de arte, para el artista pop es una repetición de algunas imágenes transmitidas por los medios de comunicación.

Entre sus expositores podemos citar a Andy Warhol

Artistas destacados


 

 

Pop
Stylistic origins Orígenes estilísticos March music Marzo música
Folk Folk
Ragtime Ragtime

Cultural origins Orígenes culturales 1911, United Kingdom and United States . 1911, Reino Unido y Estados Unidos.

Typical instruments Instrumentos típicos Electric guitar - Bass guitar - Drum kit - Synthesizer - Keyboard - Drum machine - Sequencer - Sampler - Vocals Guitarra eléctrica - Guitarra baja - batería - Sintetizador - Teclado - caja de ritmos - Secuenciador - Sampler - Vocals

Mainstream popularity Incorporar la popularidad Continuous worldwide since emergence. Continua desde el surgimiento en todo el mundo.

Subgenres Subgenres
Baroque pop - Bastard pop - Bubblegum pop - Dance-pop - Girly-pop - Disco - Indie pop - Manufactured pop - Noise pop - Operatic pop - Power pop - Sophisti-pop - Space age pop - Sunshine pop - Synthpop - Teen pop Pop barroco - pop bastardo - chicle pop - Danza-pop - chica-pop - Disco - Indie pop - Fabricado pop - Noise pop - ópera pop - Power pop - Sophisti-pop - Espacio edad pop - Sunshine pop - Synthpop - Teen pop
Fusion genres Fusión de géneros .

Country pop - Dream pop - Electropop/Technopop - House-pop - Jangle pop - Pop folk - Pop punk - Pop rap - Pop rock - Psychedelic pop - Urban pop País pop - Dream pop - electropop / Technopop - Casa-pop - Jangle pop - Pop folk - Pop punk - Pop rap - Pop rock - Psicodélico pop - Urban pop.

Regional scenes Regional de escenas
Africa: Afropop África: Afropop

Americas: Brazilian pop , Latin pop , Mexican pop , Louisiana swamp pop , US pop Américas: Brasil pop, pop latino, pop mexicano, Louisiana pantano pop, pop EE.UU.
Asia: Arab pop , Arabesque , Chinese pop , Filmi , Hindi pop , Hong Kong and Cantonese pop , Hong Kong English pop , Indonesian pop , Japanese pop , Korean pop , Mandarin pop , Persian pop , Taiwanese pop , Thai pop , Turkish pop Asia: Arab pop, árabe, chino pop, Filmi, hindi pop, Hong Kong y pop cantonés, Hong Kong Inglés pop, pop indonesio, japonés pop, pop coreano, mandarín pop, farsi pop, pop taiwanés, tailandés pop, pop turco


Europe: Austropop , Britpop , Disco polo , Eurobeat , Euro disco , Europop , French pop , Greek Laïkó pop , Italo dance , Italo disco , Levenslied , Nederpop , Russian pop , Schlager , Vispop , Yugoslav pop Europa: Austropop, Britpop, Disco polo, Eurobeat, Euro discoteca, Europop, pop francés, griego Laïkó pop, la danza Italo, Italo disco, Levenslied, Nederpop, pop ruso, Schlager, Vispop, yugoslavo pop

Other topics Otros temas
Pop culture - Pop duo - Boy band - Girl group - Pop icon La cultura pop - Pop dúo - Boy banda - Girl grupo - Pop icono
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis